En
comercio electrónico conversión significa cumplir con un resultado de marketing concreto, previamente establecido. En una
tienda online, por ejemplo, la
conversión es la transacción (unidad de producto vendido y entregado sin incidencias); en un sitio de generación de leads la conversión es cada suscipción (
opt-in), para descargar White Papers o mantenerse en contacto con el sitio web, por ejemplo. En un
sitio web de contenidos, la conversión podría ser cada suscripción al feed RSS, o a un newsletter o a un formulario para recibir más información. En un
sitio de servicios de atención al cliente la conversión existe cuando un cliente recibe la información u orientación necesarias para resolver su problema o su duda (por ejemplo, descarga un documento de preguntas frecuentes, encuentra al respuesta buscada con el buscador de la base de datos del sitio, o recibe un correo electrónico con una información precisa que aclara una situación). Las
redes sociales como
Facebook,
Twitter o
Tuenti son dinamizadores de contenido, referrers contextuales de calidad y la conversión en la "conversación" puede ser medida por el número de
fans, número de amigos, número de
likers (los que dicen "
me gusta") o hits provenientes de éstas redes.

Evidentemente en
comercio electrónico es indispensable llevar una métrica de los ratios de conversión, porque al optimizar los ratios mejoran los resultados del negocio. El
ratio o tasa de conversión (CR) podría definirse como el porcentaje de visitantes que realiza o completa una acción deseada. Por ejemplo, en una tienda online el CR podría ser el porcentaje de visitantes que realiza una compra en el sitio. Y este ratio de conversión es dependiente de múltiples factores externos como publicidad, confianza en la marca, reputación, recomendación de prescriptores, etc.. o factores internos como diseño y arquitectura de la información del sitio web, usabilidad, amigabilidad (neologismo impropio inventado hoy), transparencia del producto o servicio ofrecido, efectividad en las funciones de búsqueda, claridad en los
procesos de compra, indicación exhaustiva de precios (incluso costes de envío), etc.